Exilio antifascista e internacionalismo en México. Testimonio de Leo Zuckermann Maus (1908-1985). A partir de entrevistas realizadas por: Ricardo Melgar Bao, Hilda Tísoc Lindley y Eckart Boege. 1a edición, Ciudad de México, 2025. 288 páginas. Coordinación: Dahil Melgar Tísoc. Recopilación, selección y edición: Perla Jaimes y Eckart Boege. Coedición: Rosa-Luxemburg-Stiftung y Museo Casa de León Trotsky.
Lo bueno se hace esperar. Entre 1978 y 1984, Ricardo Melgar Bao y su compañera Hilda Tísoc Lindley y, por separado, Eckart Boege, entrevistaron al antifascista y comunista alemán Leo Zuckermann Maus (1908-1985) en la Ciudad de México sobre la historia de su vida y las razones de su doble exilio en México. Las grabaciones en audiocasetes se guardaron durante décadas. Una afortunada coincidencia de diversas circunstancias, que implicaron también la decidida participación de la Rosa Luxemburg Stiftung, hizo que se rescataran del olvido. La evaluación de los documentos reveló que estos eran un verdadero tesoro.
Para Zuckermann, en el momento de las entrevistas, México ya se había convertido, desde hacía mucho, en su segunda patria: primero en 1941, huyendo desde Marsella de los nacionalsocialistas, en dramáticas circunstancias, y por segunda vez, en 1952, de la entonces República Democrática Alemana (RDA), escapando del largo brazo de Stalin.
Las entrevistas no solo trazan la fascinante trayectoria de la vida de un internacionalista y comunista convencido que nunca renunció a su sueño de una utopía marxista. También aportan profundos conocimientos sobre la lucha antifascista contra los nacionalsocialistas en Europa, la cooperación antifascista de la comunidad de exiliados alemanes en México y, por último, los contradictorios procesos de la RDA dentro de la esfera de poder estalinista.
Las entrevistas con Zuckermann son verdaderas clases de historia de un testigo que lo vivió todo en carne propia. Expresan experiencias de aprendizaje, autocrítica y un deseo de debate teórico e ideológico. Todo ello en el espíritu de la mujer que da nombre a nuestra fundación, la revolucionaria polaco-alemana Rosa Luxemburg. Las entrevistas con Leo Zuckermann, tristemente, revisten una gran actualidad debido al auge de las tendencias autoritarias de extrema derecha, y a veces fascistas, en todo el mundo. Pero quizás sea precisamente esto lo que hace que esta publicación sea tan oportuna.
Este libro es el resultado de varios años de trabajo en equipo, aunque con la aportación especial de Perla Jaimes Navarro y en parte de Eckart Boege. Desde la sede de nuestra fundación en Berlín, el apoyo del historiador Uwe Sonnenberg ha sido determinante. Sobre este trabajo en equipo profundiza Dahil Melgar Tísoc en su presentación. Muchas gracias a todos los que participaron en este proyecto. Espero fervientemente que esta publicación encuentre el mayor número posible de lectores.
[De la presentación de la obra escrita por Gerold Schmidt, director de la Oficina Regional en México de la RLS.]
ÍNDICE
I. PRESENTACIONES DE LA OBRA
- Las entrevistas con el antifascista y comunista Leo Zuckermann Maus: clases de historia – Gerold Schmidt
- Testimonios del exilio mexicano de un comunista alemán – Klaus Meschkat
- Leo Zuckermann Maus. La recuperación de la palabra de un antifascista transnacional cuarenta años después – Dahil Melgar Tísoc
- La vida épica de Leo Zuckermann Maus. Una introducción – Perla Jaimes Navarro y Eckart Boege
II. TESTIMONIO DE LEO ZUCKERMANN MAUS
- Primeros recuerdos y el camino al comunismo en el periodo de entreguerras mundiales
- El Primer exilio y la ayuda a los refugiados y exiliados políticos: Francia, 1933-1939
- La Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia
- El segundo exilio: México, 1941-1947
- El retorno a Europa, 1947-1952: la persecución de los comunistas occidentales
- El tercer exilio: México, 1953-1985
- Reflexiones teóricas de Leo Zuckermann Maus
- “… el comunista soy yo”
III. ESTUDIOS ANALÍTICOS
- Arqueología de un fantasma: entre la IC y la Cominform – Ricardo Melgar Bao
- De la lucha contra el antisemitismo a la militancia socialista, comunista y antifascista. Los recuerdos de Leo Zuckermann durante el convulsivo siglo XX, entre la revolución y la contrarrevolución – Hernán Camarero
- “Algo que se queda pegado en las entrañas”. Leo Zuckermann y su paso por la Zona de Ocupación Soviética y la RDA (1947-1952) – Uwe Sonnenberg