Presentamos a ustedes una serie compuesta por tres relatos y un podcast de periodismo narrativo realizados por Federico Mastrogovanni a finales de 2022 y que relatan diferentes facetas de la cotidianidad cubana en uno de los contextos más complejos de Cuba desde 1959, año del triunfo de la revolución y que marcó el inició de un proyecto de país transformador con justicia y equidad.
Cuba ha transitado los últimos 64 años con diversos desafíos para mantener esta trayectoria, que van del intento de invasión directa, el hostigamiento, el financiamiento a grupos terroristas, los atentados, la guerra económica, el aislamiento y un bloqueo que se recrudece cada vez más.
A nivel interno, se ha tenido que enfrentar el reto de garantizar el cumplimiento de sus valores revolucionarios en un contexto internacional hostil y económicamente adverso, más aún después de la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética, hechos que, para Cuba, con poca capacidad productiva, significaron la desaparición de sus socios políticos, pero sobre todo comerciales.
A partir de la desaparición del bloque socialista, el país ha basado su ingreso nacional en el sector turístico, uno de los más gravemente afectados por las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19, lo que conllevó a una baja sustancial en su primera fuente de financiamiento. A esto se suman dos elementos importantes, el primero tiene que ver con el esfuerzo hecho por el Estado cubano para desarrollar sus propias vacunas dada su imposibilidad de comprarlas a las grandes farmacéuticas. El segundo fue provocado por el recrudecimiento del bloqueo que quedó plasmado en 243 nuevas medidas que el expresidente Donald Trump implementó justo una semana antes de terminar su mandato en 2021.
Este bloqueo produce un daño económico más allá del hecho de no poder comerciar con los Estados Unidos, ya que sanciona a todas las empresas y organismos internacionales que podrían generar vínculos comerciales con el país. Además, se integró a Cuba a la lista de países que fomentan el terrorismo, de lo cual se derivan ulteriores efectos negativos para actividades comerciales y financieras.
Todo este contexto ha provocado una situación de severo desabasto en el país, de alimentos, productos de higiene, medicamentos y material médico, pero también de insumos para la construcción con lo cual la población cubana está enfrentando día a día la dificultad de encontrar lo que necesita para su subsistencia.
Se han visto diversos momentos de crisis y explosión social en los que la población cubana ha salido a las calles para expresar su inconformidad. Más allá de la utilización de este descontento por parte de los líderes de la disidencia que pretenden desestabilizar al gobierno cubano, es necesario reconocer las legítimas reivindicaciones de quienes han salido a las calles y es necesario también revisar el actuar del Estado frente a estos actores.
La suma de estos elementos ha contribuido a un aumento exponencial de la migración, que hoy tiene un rostro diferente al pasado: no son los disidentes los que están migrando, son mayoritariamente personas jóvenes calificadas que no encuentran opciones de satisfacción de sus necesidades, ni de desarrollo personal en su país.
Apostamos por presentar textos y el podcast que narran la realidad que viven los cubanos desde una perspectiva testimonial. Creemos que esta es la forma de ofrecer a las y los lectores una visión sobre los grandes desafíos de la cotidianidad en Cuba, pero también de mostrar las oportunidades y los privilegios que un sistema como el cubano ha desarrollado para su población.
Historia de un huevo relata los desafíos a los que se enfrenta la población para conseguir el abasto cotidiano, Me voy pa’ los volcanes presenta un recorrido de cómo vive y enfrenta una madre cubana la partida de sus hijos y su propio exilio y Luz y oscuridad cómo se vive y se resuelve el tema de los constantes apagones provocados por la falta de combustible. En el podcast Cómo se hace arte en Cuba, tres jóvenes artistas cuentan cómo desarrollan su trabajo, en un entorno donde, a pesar de la precariedad, cuentan con oportunidades y privilegios que les ofrece el Estado, de los que se carece en otros países de América Latina.
Que estos trabajos sirvan para poder generar reflexiones críticas, que partan de reconocer los logros de la revolución para encontrar salidas que mantengan este proyecto, pero que al mismo tiempo permitan hacer los ajustes necesarios para lograrlo.
— Patricia Zapata, Coordinadora de proyectos para Cuba y Guatemala y Dieter Müller, Director de la oficina RLS México